En el mundo se desperdician más de 1.300 millones de toneladas de alimentos al año, y una gran parte de eso ocurre en nuestros propios hogares 🏠. Pero hay una buena noticia: ¡la solución está en nuestras manos (y cocinas)! ♻️
Hoy en Puente Verde 🌿 te invitamos a mirar distinto los “restos” de frutas, como la cáscara de naranja, el corazón de la manzana o las pulpas del jugo. Lejos de ser basura, son ingredientes con sabor, aroma, nutrientes y mucha historia.
🍊 Cáscara de naranja o limón: un clásico aromático y versátil
-
Usala rallada en budines 🧁, granola 🍯 o té 🍵 para sumar sabor y aroma natural.
-
Secala al sol o en horno bajo y prepará infusiones digestivas o ambientadores caseros.
-
Hacela polvo y mezclala con azúcar o sal para crear toppings caseros gourmet.
-
También podés macerarla en vinagre para hacer limpiadores naturales con aroma cítrico 🧼
📌 Dato curioso: Las cáscaras de cítricos contienen flavonoides y aceites esenciales, compuestos antioxidantes beneficiosos para la salud (USDA, 2018).
🍎 Corazones y cáscaras de manzana o pera
-
¡No los tires! Son ricos en pectina, una fibra que podés usar para hacer:
-
Gelatinas caseras
-
Mermeladas más firmes
-
Infusiones con canela y clavo 🍵
-
🍏 Además, podés fermentarlos con agua y azúcar para crear vinagre de frutas casero. Natural, ecológico y sin envases plásticos.
🍌 Cáscara de banana: un superpoder oculto
-
Podés usarla en licuados, muffins o incluso saltearla como si fuera una verdura.
-
Ideal para preparar fertilizantes líquidos naturales para tus plantas 🪴.
🍍 Cáscara de ananá: fermentos tropicales y digestivos
-
Usala para hacer tepache, una bebida fermentada probiótica originaria de México.
-
También sirve para hacer una infusión digestiva con jengibre y canela 🌶️.
💡 ¿Por qué es importante aprovechar todo?
Reutilizar los restos de frutas es una forma concreta de:
-
🌎 Cuidar el ambiente reduciendo residuos
-
💰 Ahorrar dinero en ingredientes y productos de limpieza
-
🧠 Estimular la creatividad y el consumo responsable
-
👩🍳 Cocinar de forma más consciente, natural y conectada
📚 Fuentes confiables
-
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2013). Food Wastage Footprint.
-
USDA. (2018). Nutrient Data Laboratory – Citrus Peel Composition.
-
Fundación Vida Silvestre Argentina. (2020). Manual de consumo responsable.
-
INTA. (2022). Manual para el aprovechamiento integral de frutas y hortalizas.
-
Organización Mundial de la Salud. (2019). Healthy diet factsheet.